08/01/2021
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI DIO CUENTA DEL GESTIONES REALIZADAS TRAS INCENDIO DE COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA DE NELTUME


Fotografías Cormupa: Claudio González Vera, Jefe Área Educación Corporación Municipal de Panguipulli - Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, Presidente Corporación Municipal de Panguipulli - Carlos Moreno Urra, Director de Obras Municipalidad de Panguipulli.

08/01/2021: Comunicaciones Corporación Municipal de Panguipulli.
Esta tarde la Corporación Municipal de Panguipulli manifestó que "ante las últimas noticias presentadas por la máxima autoridad regional de educación y una autoridad comunal, hemos decidido como Corporación Municipal informar a la comunidad educativa del Complejo Educacional Tierra de Esperanza y en general a nuestras vecinas y vecinos, quienes con sorpresa nos han consultado acerca de una publicación realizada pasado miércoles 06 de enero en la prensa local y redes sociales".

Agrega la corporación que "es preciso señalar que, desde el lamentable incendio que sufrió el Complejo Educacional en 2017, del cual algunos han intentado sacar partido y obtener galardones, aprovechándose de la situación vulnerable en que quedó el establecimiento y más preocupante aun entregando informaciones no verídicas en su totalidad, es por ello que reforzamos nuestra gestión como Corporación Municipal en los términos que detallamos a continuación referidas al proyecto de ELIMINACIÓN DE CONTAINERS:

* El año 2020 se presentan diversas convocatorias de conservación de establecimientos educacionales, es así como esta corporación Municipal adjudica 2 grandes proyectos, elaborados y presentados por la Unidad de Proyectos, estos son la conservación de la Esc. Rural Llonquén $184.656.757 y la Esc. Rural Huellahue $300.000.000 el primer proyecto ejecutado y entregado a la dirección del establecimiento para su uso y el segundo en proceso de ejecución, con un nivel de avance superior al 42%.

* La última convocatoria presentada por el Ministerio de Educación, es la eliminación de containers, donde nuevamente, a pesar que la demanda ya era grande por los proyectos que se estaban ejecutando y al mismo tiempo realizando la postulación al Diseño del Centro Educativo Fernando Santiván, el cual también fue adjudicado por la Unidad de Proyectos; se inicia el proceso de postulación, para así contar con nuevas mejoras de los espacios educativos del Complejo Educacional Tierra de Esperanza, esta vez para 10 de las 14 salas de clases, es esta postulación elaborada en su totalidad por la unidad de Proyectos de esta Corporación. En la etapa final de esta postulación, se tuvo que recurrir de manera urgente al SEREMI de Educación y realizar una consulta a la Contraloría General de la República en consideración que en primera instancia desde nivel central del Ministerio de Educación, rechazaran el proyecto por no ajustarse al diseño exigido, el cual no se especificaba en las bases de postulación, es en esta instancia cuando don Tomás Mandiola gestiona y crea el nexo entre la Unidad de Proyectos y el áres de Infraestructura de la Dirección de Educación Pública para ajustar a las necesidades y requerimientos que se exigirían para obtener la aprobación técnica y consolidar este proyecto en estado elegible.

* El 23 de diciembre de 2020 se informa a esta Corporación Municipal que el proyecto de Eliminación de Containers del Complejo Educacional Tierra de Esperanza obtiene RS y es elegible, quedando su último trámite pendiente que es la anhelada aprobación de recursos para asegurar un nuevo proyecto adjudicado por esta Corporación.

* Es importante señalar que a la fecha de hoy jueves 07 de enero de 2021 ningún ente del MINEDUC ha informado a esta Corporación Municipal que el proyecto anteriormente señalado ha sido adjudicado. Lamentamos profundamente que esta información se canalizara en primera instancia con una autoridad comunal que no ha participado de la ejecución de ningún proyecto tanto en las áreas de educación como de salud, y que no se comunicará al sostenedor, misma preocupación manifestada por el Director del establecimiento, sr. Helmuth Cifuentes, quien con preocupación nos ha manifestado su sorpresa al presentarse don Tomás Mandiola y don Pablo Sandoval, sin previo aviso y sin presencia de representantes del sostenedor en el Complejo Educacional con un cheque publicitario de $757.084.475 informando de la adjudicación del proyecto presentado por la Corporación Municipal.

Creemos importante informar a la comunidad que en todo momento, quien ha mostrado su preocupación ha sido el concejal Carlos Duran Romero, acercándonos a la fundación Levantemos Chile con quienes logramos obtener el estudio de mecánica de suelo para poder presentar nuestra postulación, a quien agradecemos su permanente preocupación y apoyo a la gestión del área educación y salud. Así mismo agradecer al SEREMI de Educación por generar el vínculo con el nivel central del Mineduc en la última etapa de elaboración del proyecto, para que nuestra unidad lograse reparar las observaciones realizadas a la postulación.

Esperamos con esto relevar el trabajo realizado por la Corporación Municipal de Panguipulli, particularmente de la Unidad de Proyectos e informar que no ha existido mandatos especiales para ninguna autoridad en representación del establecimiento para gestionar proyectos de educación frente al Ministerio, todo se ha elaborado y gestionado desde la Presidencia de la Corporación (Sr. Rodrigo Valdivia), Secretaria General (Sra. Norka Lillo), Director de Educación (Sr. Claudio González), Unidad de Proyectos (Srta. Valentina Jimenez Y Sres. Domingo Ulloa, José Silva, Matías Diaz, José Saéz y Bastián Pinilla) y las constantes consultas al Mineduc para agilizar la información por parte Presidente de la Comisión de Educación del H. Concejo Municipal, el Concejal Carlos Durán.

Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alcalde Rodrigo Valdivia Orias; Claudio González Vera, Director del Área Educacion y profesionales de la Unidad de Proyectos de la Corrmupa.

En este mismo sentido queremos presentar un resumen de las mejoras de infraestructura adjudicadas y ejecutadas en el establecimiento posterior al incendio de abril de 2017, donde el presidente de esta Corporación Municipal y Alcalde de la Comuna Sr. Rodrigo Valdivia Orias, instruye que, en tiempo record de una semana, se levante un plan de contingencia que permitiese a los estudiantes y docentes pudieran continuar con el proceso educativo. En esta etapa se unen en trabajo colaborativo con el objetivo de levantar esta infraestructura provisoria: funcionarios de la I. Municipalidad de Panguipulli y de la Corporación Municipal.

Esperando responder a las inquietudes manifestadas por la comunidad durante estos días".

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI

CONSTRUCCIÓN, SISTEMA MODULAR, COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA
INVERSIÓN: FEP 2017 (EJECUCIÓN 2018)
MONTO: $ 596.715.885
CONTRATISTA:ECOMET S.A.

MEJORAMIENTOS DE BAÑOS, COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA
INVERSIÓN: FAEP 2018
MONTO: $ 10.500.000
CONTRATISTA: Sr. Bruno Ortiz

CIERRE DE PASILLOS, COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA
INVERSIÓN: FAEP 2018
MONTO: $ 14.000.000
CONTRATISTA: Sr. Bruno Ortiz

ANTES:


DESPUÉS:

CIERRE DE PASILLOS, COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA
INVERSIÓN: FAEP 2018
MONTO: $ 15.000.000
CONTRATISTA: Sr. Pablo Cesar Sepúlveda Maureira

ANTES:


DESPUES:

ACCESO Y OFICINAS, COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA
INVERSIÓN: FAEP 2019
MONTO: $ 67.000.000
CONTRATISTA: Sr. Pablo Hormazabal

ANTES:


DESPUÉS:

<<<Volver